PLATA NEGRA
Paz, naturaleza, tiempo, mimo, felicidad, clima, silencio, bienestar.
JAMÓN PLATA NEGRA
Animales que disfrutan durante toda su vida de una extensividad continua en nuestras fincas aprovechando los recursos del medio fundamentalmente hierbas. Su desarrollo se completa con aporte de cereales naturales.
Los animales completan su desarrollo en la primavera con la idea de que puedan beneficiarse al máximo de la espontaneidad primaveral. Con ello conseguimos la máxima disponibilidad de hierba tierna y fresca, muy apetecible. Movilidad del animal que permitirá el fortalecimiento de sus músculos, la infiltración de grasas y la incorporación de vitamina E a través de la hierba (antioxidante natural muy beneficioso en el desarrollo madurativo de la pieza).
Las extremidades anteriores del animal son refrigeradas, perfiladas y enterradas en sal marina el tiempo suficiente para que la pieza tenga un desarrollo madurativo correcto y nos de un sabor dulce.
Tras un periodo corto de asentamiento y difusión de sal por el pernil, esta pasa a una curación natural controlado, su microclima en bodegas unica y exclusivamente por la apertura y cierre de ventanas. El tiempo el que necesite la pieza para llegar al cliente en condiciones idóneas para su consumo, tiempo establecido por el criterio organoléptico de nuestro maestro jamonero.
De pata fina y larga como consecuencia de la edad de sacrificio del animal, grasa blanda y con tonalidades doradas, maza ancha, con infiltración de grasas intramuscular.
Sabor dulce, jugoso, delicado, fino, grasa que se fundirá en boca en loncha fina.
Está en torno a los 22ºC, momento en el que la loncha expresa sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Si la temperatura de consumo es muy alta, el jamón desprende un aceite en el plato dejando atrás parte de sus propiedades. Si es demasiado alta, por encima de los 28 ºC, algunas moléculas que lo componen cambian su estructura llegando prácticamente a “cocinarse”. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores y nos puede parecer soso o falto de intensidad.
– Alto aporte de proteínas para el organismo.
– Alto contenido en ácido oleico y baja proporción de grasas saturadas, lo que ayuda a prevenir o contrarrestar las enfermedades cardiovasculares, el colesterol malo.
– Mejora el sistema circulatorio.
– Su consumo regular aporta hierro, vitaminas y minerales esenciales.
– Se ha demostrado que su consumo mejora uno de los termómetros de la salud vascular el endotelio, el tejido que tapiza nuestras arterias.
– Rico en vitamina E, antioxidante natural.
– Para dietas de pérdida de peso el jamón puede ser un gran aliado ya que su consumo aporta muy pocas calorías.
– Su consumo no eleva los triglicéridos.
VALOR ENERGÉTICO 335 KCAL/1394 KJ
PROTEINAS (G) 32,20 g
HIDRATOS DE CARBONO 0,5 g
GRASAS 22,2 g
SODIO 1060 mg
SAL 1,9 g
Ácidos grasos saturados 6,5 g
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
Pieza entera en caja individual o de dos piezas.
Pieza entera presentación para regalo
Pieza deshuesada limpia al vacío, entera o en porciones.
Pieza entera loncheada en distintas presentaciones y gramajes adaptadas al cliente.
Sobres sueltos de loncheado, en bandeja redonda de pvc o en plato imitación cerámica formato catering.
En pieza entera su mejor conservación se lleva a cabo retirando la maya o funda en la que viene presentado y colgado con la idea de que se airee y no se favorezca el desarrollo de hongos y ácaros.
Una vez se empiece su consumo, intentar cubrir el corte con el tocino mas blanco con idea de intentar minimizar en la medida de lo posible su desecación.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5º C en sitio oscuro al abrigo de la luz, para minimizar su oxidación.
En el caso del loncheado una vez se decida empezar su degustación sacar del refrigerado unos 15 minutos antes de su consumo para facilitar la separación de las lonchas y 58 minutos antes retirar vacío para que se airee.
PALETA PLATA NEGRA
Cerdos criados en libertad continua disfrutando de un estado de felicidad del que pocos son los afortunados. Su cría la pasan aprovechando los recurso naturales que produce el medio mas un aporte de cereales naturales que permite su desarrollo.
Por lo general los animales completan su desarrollo en la primavera con la idea de que puedan beneficiarse al máximo de la espontaneidad primaveral, lo que le permitirá el aprovechamiento de hierbas y como consecuencia su movilidad que le permitirá el fortalecimiento de sus músculos, la infiltración de grasas y la incorporación de vitamina e (antioxidante natural muy beneficioso en el desarrollo madurativo de la pieza).
Las extremidades anteriores del animal son refrigeradas, perfiladas y enterradas en sal marina el tiempo suficiente para que la pieza tenga un desarrollo madurativo correcto y nos de un sabor dulce.
Tras un periodo corto de asentamiento y difusión de sal por el pernil, esta pasa a una curación natural controlado, su microclima en bodegas única y exclusivamente por la apertura y cierre de ventanas. El tiempo el que necesite la pieza para llegar al cliente en condiciones idóneas para su consumo, tiempo establecido por el criterio organoléptico de nuestro maestro jamonero.
Como consecuencia de la genética del animal, grasa blanda y con tonalidades doradas, maza ancha.
Sabor dulce, jugoso, delicado, que dará como consecuencia que nuestro bocado sea apetecible.
Sabor distinto al jamón ya que es más fibrosa y más intensa. Encontramos los amantes de la paleta y los amantes del jamón, fundamentalmente cultural por zonas.
Está en torno a los 22ºC, momento en el que la loncha expresa sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Si la temperatura de consumo es muy alta, el jamón desprende un aceite en el plato dejando atrás parte de sus propiedades. Si es demasiado alta, por encima de los 28 ºC, algunas moléculas que lo componen cambian su estructura llegando prácticamente a “cocinarse”. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores y nos puede parecer soso o falto de intensidad.
– Alto aporte de proteínas para el organismo.
– Alto contenido en ácido oleico y baja proporción de grasas saturadas, lo que ayuda a prevenir o contrarrestar las enfermedades cardiovasculares, el colesterol malo.
– Mejora el sistema circulatorio.
– Su consumo regular aporta hierro, vitaminas y minerales esenciales.
– Se ha demostrado que su consumo mejora uno de los termómetros de la salud vascular el endotelio, el tejido que tapiza nuestras arterias.
– Rico en vitamina E, antioxidante natural.
– Para dietas de pérdida de peso el jamón puede ser un gran aliado ya que su consumo aporta muy pocas calorías.
– Su consumo no eleva los triglicéridos.
VALOR ENERGÉTICO 335 KCAL/1394 KJ
PROTEINAS (G) 32,20 g
HIDRATOS DE CARBONO 0,5 g
GRASAS 22,2 g
SODIO 1060 mg
SAL 1,9 g
Ácidos grasos saturados 6,5 g
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
Pieza entera en caja individual o de dos piezas.
Pieza entera presentación para regalo
Pieza deshuesada limpia al vacío, entera o en porciones.
Pieza entera loncheada en distintas presentaciones y gramajes adaptadas al cliente.
Sobres sueltos de loncheado o en bandejas de PVC circulares.
En pieza entera su mejor conservación se lleva a cabo retirando la maya o funda en la que viene presentado y colgado con la idea de que se airee y no se favorezca el desarrollo de hongos y ácaros.
Una vez se empiece su consumo, intentar cubrir el corte con el tocino mas blanco con idea de intentar minimizar en la medida de lo posible su desecación.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5º C en sitio oscuro al abrigo de la luz, para minimizar su oxidación.
En el caso del loncheado una vez se decida empezar su degustación sacar del refrigerado unos 15 minutos antes de su consumo para facilitar la separación de las lonchas y 58 minutos antes retirar vacío para que se airee.
ARTESANÍA Y TRADICIÓN S.L.
C/ Nueva nº3 · 21389
HINOJALES, Huelva (Spain)
959 72 27 02 · 615 66 54 22
info@laultimadehesa.es