DIAMANTE NEGRO
Bellota 100% ibérico, para los más puristas o bellota ibérico para paladares más dulces.
JAMÓN DIAMANTE NEGRO
Cerdos criados en continua libertad, lo que hace que disfruten de un estado de felicidad del que pocos son los afortunados. Su cría la pasan aprovechando los recursos naturales que produce el medio, desarrollando su esqueleto óseo consistente, que le permite una ganancia de peso óptima en el periodo de caída de bellotas: la montanera.
Llega a su fase final a primeros del año siguiente con una edad y engrasamiento suficiente, que nos permite partir de la mejor materia prima.
Las extremidades posteriores del animal extraídas de la canal, refrigeradas, perfiladas y enterradas en sal marina el tiempo suficiente para que la pieza tenga un desarrollo madurativo correcto y nos dé un sabor dulce.
Tras un periodo corto de asentamiento y difusión de sal por el pernil, este pasa a una curación natural y controlada.
Microclima único en bodegas mantenido exclusivamente por la apertura y cierre de ventanas.
El tiempo que necesite la pieza para llegar al cliente en condiciones idóneas para su consumo, es establecido por el criterio organoléptico de nuestro maestro jamonero.
Las características del jamón diamante negro son una pata fina y larga, grasa dorada en su exterior y rosácea al acercarse al músculo. Magro bañado por el ácido oleico y linoleico que permite el llorado de la pieza a su corte y que favorece la lubricación del bolo alimenticio.
Sabor suave, dulce, delicado, fino, grasa que se funde en el paladar y que nos hace repetir bocado esperando sensaciones únicas.
Está en torno a los 22ºC, momento en el que la loncha expresa sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Si la temperatura de consumo es muy alta, el jamón desprende un aceite en el plato dejando atrás parte de sus propiedades. Si es demasiado alta, por encima de los 28 ºC, algunas moléculas que lo componen cambian su estructura llegando prácticamente a “cocinarse”. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores que nos pueda parecer de sabor soso o falto de intensidad.
– Alto aporte de proteínas para el organismo.
– Alto contenido en ácido oleico y baja proporción de grasas saturadas, lo que ayuda a prevenir o contrarrestar las enfermedades cardiovasculares, el colesterol malo.
– Mejora el sistema circulatorio.
– Su consumo regular aporta hierro, vitaminas y minerales esenciales.
– Se ha demostrado que su consumo mejora uno de los termómetros de la salud vascular el endotelio, el tejido que tapiza nuestras arterias.
– Rico en vitamina E, antioxidante natural.
– Para dietas de pérdida de peso el jamón puede ser un gran aliado ya que su consumo aporta muy pocas calorías.
– Su consumo no eleva los triglicéridos.
VALOR ENERGÉTICO 335 KCAL/1394 KJ
PROTEINAS (G) 32,20 g
HIDRATOS DE CARBONO 0,5 g
GRASAS 22,2 g
SODIO 1060 mg
SAL 1,9 g
Ácidos grasos saturados 6,5 g
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
Pieza entera en caja individual o de dos piezas. Pesos de las piezas comprendidos entre los 7 kg y los 10 kg.
Pieza entera presentación para regalo
Pieza deshuesada limpia al vacío, entera o en porciones.
Pieza entera loncheada en distintas presentaciones y gramajes adaptadas al cliente.
Sobres sueltos de loncheado, en bandeja redonda de pvc o en plato imitación cerámica formato catering.
En pieza entera su mejor conservación se lleva a cabo retirando la maya o funda en la que viene presentado y colgado con la idea de que se airee y no se favorezca el desarrollo de hongos y ácaros.
Una vez se empiece su consumo, intentar cubrir el corte con el tocino mas blanco con idea de intentar minimizar en la medida de lo posible su desecación.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5º C en sitio oscuro al abrigo de la luz, para minimizar su oxidación.
En el caso del loncheado una vez se decida empezar su degustación sacar del refrigerado unos 15 minutos antes de su consumo para facilitar la separación de las lonchas y 58 minutos antes retirar vacío para que se airee.
PALETA DIAMANTE NEGRO
Cerdos criados en continua libertad, lo que hace que disfruten de un estado de felicidad del que pocos son los afortunados. Su cría la pasan aprovechando los recursos naturales que produce el medio, desarrollando su esqueleto óseo consistente, que le permite una ganancia de peso óptima en el periodo de caída de bellotas: la montanera.
Llega a su fase final a primeros del año siguiente con una edad y engrasamiento suficiente, que nos permite partir de la mejor materia prima.
Las extremidades posteriores del animal extraídas de la canal, refrigeradas, perfiladas y enterradas en sal marina el tiempo suficiente para que la pieza tenga un desarrollo madurativo correcto y nos dé un sabor dulce.
Tras un periodo corto de asentamiento y difusión de sal por el pernil, este pasa a una curación natural y controlada.
Microclima único en bodegas mantenido exclusivamente por la apertura y cierre de ventanas.
El tiempo que necesite la pieza para llegar al cliente en condiciones idóneas para su consumo, es establecido por el criterio organoléptico de nuestro maestro jamonero.
Las características del jamón diamante negro son una pata fina y larga, grasa dorada en su exterior y rosácea al acercarse al músculo. Magro bañado por el ácido oleico y linoleico que permite el llorado de la pieza a su corte y que favorece la lubricación del bolo alimenticio.
Sabor suave, dulce, delicado, fino, grasa que se funde en el paladar y que nos hace repetir bocado esperando sensaciones únicas.
Está en torno a los 22ºC, momento en el que la loncha expresa sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Si la temperatura de consumo es muy alta, el jamón desprende un aceite en el plato dejando atrás parte de sus propiedades. Si es demasiado alta, por encima de los 28 ºC, algunas moléculas que lo componen cambian su estructura llegando prácticamente a “cocinarse”. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores que nos pueda parecer de sabor soso o falto de intensidad.
– Alto aporte de proteínas para el organismo.
– Alto contenido en ácido oleico y baja proporción de grasas saturadas, lo que ayuda a prevenir o contrarrestar las enfermedades cardiovasculares, el colesterol malo.
– Mejora el sistema circulatorio.
– Su consumo regular aporta hierro, vitaminas y minerales esenciales.
– Se ha demostrado que su consumo mejora uno de los termómetros de la salud vascular el endotelio, el tejido que tapiza nuestras arterias.
– Rico en vitamina E, antioxidante natural.
– Para dietas de pérdida de peso el jamón puede ser un gran aliado ya que su consumo aporta muy pocas calorías.
– Su consumo no eleva los triglicéridos.
VALOR ENERGÉTICO 335 KCAL/1394 KJ
PROTEINAS (G) 32,20 g
HIDRATOS DE CARBONO 0,5 g
GRASAS 22,2 g
SAL 1,9 g
Ácidos grasos saturados 6,5 g
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
Pieza entera en caja individual o de dos piezas. Pesos de las piezas comprendidos entre los 7 kg y los 10 kg.
Pieza entera presentación para regalo
Pieza deshuesada limpia al vacío, entera o en porciones.
Pieza entera loncheada en distintas presentaciones y gramajes adaptadas al cliente.
Sobres sueltos de loncheado en bandejas circulares de pvc transparente.
En pieza entera su mejor conservación se lleva a cabo retirando la maya o funda en la que viene presentado y colgado con la idea de que se airee y no se favorezca el desarrollo de hongos y ácaros.
Una vez se empiece su consumo, intentar cubrir el corte con el tocino mas blanco con idea de intentar minimizar en la medida de lo posible su desecación.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5º C en sitio oscuro al abrigo de la luz, para minimizar su oxidación.
En el caso del loncheado una vez se decida empezar su degustación sacar del refrigerado unos 15 minutos antes de su consumo para facilitar la separación de las lonchas y 58 minutos antes retirar vacío para que se airee.
SALCHICHÓN DIAMANTE NEGRO
Cerdos criados en continua libertad, lo que hace que disfruten de un estado de felicidad del que pocos son los afortunados. Su cría la pasan aprovechando los recursos naturales que produce el medio, desarrollando su esqueleto óseo consistente, que le permite una ganancia de peso óptima en el periodo de caída de bellotas: la montanera.
Llega a su fase final a primeros del año siguiente con una edad y engrasamiento suficiente, que nos permite partir de la mejor materia prima.
En el despiezado del cerdo son apartadas las carnes magras, del exceso de grasa, son ellas las que nos van a servir de base para realizar nuestro embutido mas reconocido.
La carne refrigerada tras su reposo es picada y aliñada con especias, para posteriormente embutirla en tripa cular natural. Tras un periodo corto de asentamiento en cámara se somete a una curación natural en nuestras bodegas, en un entorno que permita su perfecta curación donde normalmente pasa de los 6 meses.
Llorado característico a temperatura ambiente debido a la composición de la carne rica en ácido oleico y linoleico provenientes de la alimentación de bellotas del animal. Sabor dulce, apetecible y de fácil digestion. Característico encontrar al corte la pimienta entera que le aporta un sabor único.
Para consumirlo se puede cortar en rodaja fina con cuchillo de hoja ancha y afilado o bien en taquitos o dados de ½ cm aprox.
Muy apreciados por paladares que ya han tenido la suerte de degustarlo en alguna ocasión, sensaciones no fáciles de olvidar.
Está en torno a los 22ºC, momento en el que la loncha expresa sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores nos puede parecer soso o falto de intensidad. Por ello no es conveniente mantenerlo refrigerado una vez sacado de su envoltorio original.
En primer lugar, hay que señalar que el salchichón ibérico de bellota posee un alto contenido en ácido oleico, lo que se traduce en disponer de propiedades cardiosaludables. Además, y aunque teóricamente pueda parecer lo contrario, el salchichón ibérico de bellota contribuye a reducir el colesterol LDL de baja densidad o colesterol malo.
Esta última propiedad se debe en gran parte gracias a su riqueza en ácidos monoinsaturados que favorecen el aumento de los niveles de HDL o colesterol bueno.
Asimismo, el salchichón ibérico de bellota presenta un alto contenido en vitaminas B1, B2 y B12, además de minerales como el hierro, el zinc, el magnesio, el calcio, el selenio y el fósforo. Estas vitaminas de tipo B favorecen el funcionamiento del corazón, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga y fortalecen el sistema inmunitario.
Es un producto que también cuenta con un alto número de proteínas, lo que se consigue mediante su lento proceso de curación para que sus proteínas sean ligeras y digestivas.
Siempre y cuando el consumo de salchichón ibérico sea moderado obtendremos todos estos beneficios que os acabamos de mencionar. Por otro lado, degustar salchichón ibérico de bellota os llevará a aumentar y conservar la masa muscular y al mantenimiento de huesos y dientes.
A la vista de todas estas propiedades nutricionales, lo cierto es que hay que dejar de pensar que el salchichón ibérico de bellota puede ser un alimento nocivo para nuestra salud. Siempre se ha creído que se trata de un alimento rico en grasas y con un aporte calórico alto, pero nada más lejos de la realidad.
Un producto que como nombre común se llama salchichón se puede hacer con muchas materias primas, si la que utilizamos es la mejor y la mas natural, en principio, solo podemos obtener lo mejor para tu paladar y salud.
VALOR ENERGÉTICO 422 KCAL/1757 KJ
PROTEÍNAS (G) 25,80 g
HIDRATOS DE CARBONO 2,00 g
GRASAS 34,78 G
SODIO 1060 mg
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
PESOS APROX. DE PIEZAS 1,2 -1,4 KG.
PIEZA ENTERA INDIVIDUAL O EN CAJAS DE 8-10 PZ
PIEZA ENTERA PRESENTACIÓN PARA REGALO
EN ½ Ó 1/3 AL VACÍO.
PIEZA ENTERA LONCHEADA EN DISTINTAS PRESENTACIONES Y GRAMAJES ADAPTADOS AL CLIENTE.
SOBRES SUELTOS DE LONCHEADO, EN BANDEJA CIRCULAR DE PVC O BIEN EN PLATO IMITACIÓN PORCELANA FORMATO CATERING.
–
OTRAS PRESENTACIONES DEL SALCHICHON.
SALCHICHÓN VELA CON PESOS COMPRENDIDOS ENTRE LOS 0.4 KG Y LOS 0.5 KG, FABRICADO CON EL MISMO ALIÑO Y MATERIA PRIMA QUE EL ANTERIOR E IGUALMENTE EN HERRADURA DE 0.400 GR DE MEDIA.
Facilitamos su conservación en el refrigerador entre 2-5ºC en su envoltorio original, pudiéndolo conservar durante mucho tiempo.
Una vez se empiece su consumo retiraremos del plástico y conservaremos al aire libre o bien colgado en lugar fresco y seco.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5ºC en sitio oscuro al abrigo de la luz, para minimizar su oxidación.
En el caso del loncheado una vez se decida empezar su degustación sacar del refrigerador unos 15 minutos antes de su consumo para facilitar la separación de las lonchas y 5 minutos antes retirar vacío para que se airee.
MORCÓN DIAMANTE NEGRO
Partimos de la mejor materia prima y tras el aprovechamiento del cerdo de montanera, una vez este ha sido capaz de transformar sus carne y bañarlas en los mejores ácidos grasos.
Tras el despiece se seleccionan los magros y se le retiran meticulosamente el exceso de grasa.
Carne refrigerada picada y aliñada con las mejores especias, para que tras un periodo corto de reposo puedan ser embuchadas en tripas naturales.
La curación larga y mimada, pasando por un periodo de frío inicial, para poco a poco aprovechar las condiciones de subida de temperatura primaveral, llegando al estío donde se producirá un sudado que permita expresar su mejor sabor.
Llorado característico a temperatura ambiente debido a la composición de la carne, rica en ácido oleico y linoleico provenientes de la alimentación de bellotas del animal. Sabor dulce, jugoso, suave al paladar y fácil de ingerir.
Para consumirlo se puede cortar en rodaja fina con cuchillo de hoja ancha y afilado o bien en rodaja de 1 cm aproximado de espesor para posteriormente cortarlo en taco largo de en torno a 1 cm de ancho.
Culturalmente consumido en los meses de mas calor del año, cuando gracias a la temperatura el producto expresa su mayor sabor. Muy reconocido por trasmitir en el paladar sensaciones únicas.
Esta entorno a los 18ºC, momento en el que la loncha expresa sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores nos puede parecer soso o falto de intensidad. Por ello no es conveniente mantenerlo refrigerado una vez sacado de su envoltorio original.
Rico en oleico proveniente de la bellota lo que se transforma en mantener propiedades cardiosaludables. Además, y aunque teóricamente pueda parecer lo contrario, el morcón ibérico de bellota contribuye a reducir el colesterol LDL de baja densidad o colesterol malo.
Esta última propiedad se debe en gran parte gracias a su riqueza en ácidos monoinsaturados que favorecen el aumento de los niveles de HDL o colesterol bueno.
Alto contenido en vitaminas B1, B2 y B12, además de minerales como el hierro, el zinc, el magnesio, el calcio, el selenio y el fósforo. Estas vitaminas de tipo B favorecen el funcionamiento del corazón, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga y fortalecen el sistema inmunitario.
Rico en aporte de proteínas para nuestro organismo, que nos ayuda a mantener la masa muscular fuerte con un consumo moderado.
Siempre se ha creído que se trata de un alimento rico en grasas y con un aporte calórico alto, pero nada más lejos de la realidad. El aporte de grasas es el mínimo que permite un desarrollo madurativo óptimo.
VALOR ENERGÉTICO 323 KCAL/1346 KJ
PROTEINAS (G) 27,00 g
HIDRATOS DE CARBONO 1,90 g
GRASAS 23.1 g
SODIO 1066 m g
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
PESOS APROX. DE PIEZAS 1,0 -2 KG.
PIEZA ENTERA INDIVIDUAL O EN CAJAS DE 8-10 PZ
EN ½ VACIO.
Facilitamos su conservación en el refrigerador entre 2-5ºC en su envoltorio original, pudiéndolo conservar durante mucho tiempo manteniendo la cadena de frío.
Una vez se empiece su consumo retiraremos del plástico y conservaremos al aire libre o bien colgado en lugar fresco y seco.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5ºC en sitio oscuro al abrigo de la luz.
CHORIZO CULAR IBÉRICO DE BELLOTA
Producto tradicional elaborado a partir de carnes nobles libre de exceso de grasas con altas curaciones y rico en Ácidos grasos como el oleico y el linoleico.
A primeros de año tras el periodo de montanera y con el animal en peso de sacrificio es cuando empezamos con la elaboración y inicio de curación de este embutido.
La carne refrigerada tras su reposo, es picada y aliñada con especias, para posteriormente embutirla en tripa cular natural. Tras un periodo corto de asentamiento en cámara, se somete a una curación natural en bodega, manteniendo un microclima controlado por apertura y cierre de ventanas, que permita su perfecta curación. Este periodo pasa normalmente de los 6 meses.
Llorado característico a temperatura ambiente debido a la composición de la carne rica en ácido oleico y linoleico provenientes de la alimentación de bellotas del animal. Sabor dulce, afrutado, apetecible y de fácil masticación.
Para consumirlo se puede cortar en rodaja fina con cuchillo de hoja ancha.
Está en torno a los 18ºC, momento en el que la loncha o tacos expresan sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores, como soso o falto de intensidad. Por ello no es conveniente mantenerlo refrigerado una vez sacado de su envoltorio original.
Rico en oleico proveniente de la bellota lo que se transforma en mantener propiedades cardiosaludables. Además, y aunque teóricamente pueda parecer lo contrario, el chorizo ibérico de bellota contribuye a reducir el colesterol ldl de baja densidad o colesterol malo.
Esta última propiedad se debe en gran parte gracias a su riqueza en ácidos monoinsaturados que favorecen el aumento de los niveles de hdl o colesterol bueno.
Alto contenido en vitaminas b1, b2 y b12, además de minerales como el hierro, el zinc, el magnesio, el calcio, el selenio y el fósforo. Estas vitaminas de tipo b favorecen el funcionamiento del corazón, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga y fortalecen el sistema inmunitario.
Rico en aporte de proteínas para nuestro organismo, que nos ayuda a mantener la masa muscular fuerte con un consumo moderado.
Siempre se ha creído que se trata de un alimento rico en grasas y con un aporte calórico alto, pero nada más lejos de la realidad. El aporte de grasas es el mínimo que permite un desarrollo madurativo óptimo.
VALOR ENERGÉTICO 323 KCAL/1346 KJ
PROTEÍNAS (G) 27 g
HIDRATOS DE CARBONO 1,90 g
GRASAS 23,10 g
SODIO 1066 mg
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
Pesos aprox. De piezas 1,2 -1,4 kg.
Pieza entera individual o en cajas de 8-10 piezas.
Pieza entera presentación para regalo.
En ½ ó 1/3 al vacio.
Pieza entera loncheada en distintas presentaciones y gramajes adaptadas al cliente.
Sobres sueltos de loncheado, en bandejas circulares de pvc o bien en plato imitación porcelana formato catering.
–
OTROS FORMATOS DE CHORIZOS:
HERRADURA DULCE
Llamado de herradura por su forma, con pesos aproximados de 0.400 g 0.500 g. Se puede consumir en rodaja fina o en rodaja más gruesa, ideal para aperitivos.
HERRADURA PICANTE
Igual que el anterior pero en su aliño se utiliza un poco de pimentón picante, que le da ese sabor que lo hace muy apetecible para los más atrevidos.
Facilitamos su conservación en el refrigerador entre 2-5º C en su envoltorio original, que podremos conservar durante mucho tiempo si mantenemos la cadena de frío.
Una vez se empiece su consumo retiraremos del plástico y lo conservaremos al aire libre o bien colgado en lugar fresco y seco.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5º C en lugar oscuro al abrigo de la luz.
CAÑA DE LOMO DIAMANTE NEGRO
Cerdos criados en libertad continua disfrutando de un estado de felicidad del que pocos son los afortunados. Su cría la pasan aprovechando los recurso naturales que produce el medio, desarrollando su esqueleto óseo consistente, que le permita una ganancia de peso óptima en el periodo de caída de bellotas: la montanera.
Llega a su fase final a primeros del año siguiente con una edad y engrasamiento suficiente que permite partir de la mejor materia prima.
Se trata de una pieza entera correspondiente a la masa muscular lumbar retirada del animal en su despiece y refrigerada.
Tras un periodo corto de asentamiento será adobada con sal y especias para posteriormente ser embuchada en tripa, que permitirá su cuelgue e iniciar su periodo madurartivo. Los primeros días controlaremos la temperatura y humedad para pasar a bodegas, donde su microclima sera controlado única y exclusivamente por la apertura y cierre de ventanas. El tiempo el que necesite la pieza para llegar al cliente en condiciones idóneas para su consumo, tiempo establecido por el criterio organoleptico de nuestro maestro culinario.
Color llamativo rojo claro, sabor intenso, libre de grasa exterior con pequeñas infiltraciones de grasa intramuscular que dan suavidad y jugosidad a la carne.
Sabor suave, dulce, delicado, fino, grasa intramuscular y intercelular que se funde en el paladar y que nos hace repetir bocado esperando sensaciones únicas.
Para consumirlo se puede cortar en rodaja fina con cuchillo de hoja ancha.
Está en torno a los 22ºC, momento en el que la loncha o expresan sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores y nos puede parecer soso o falto de intensidad. Por ello no es conveniente mantenerlo refrigerado una vez sacado de su envoltorio original.
El lomo curado de bellota es un producto rico en vitaminas B3, vitamina B1 y un alimento que nos aporta sodio. La vitamina B nos ayuda a superar los periodos de estrés y depresión además de estar indicado para los periodos de postoperatorio, pues hay un mayor desgaste de esta vitamina.
Además, de ser una fuente importante de proteínas, recomendado para el desarrollo muscular de la infancia, el desarrollo adolescente por la demanda del organismos de nutrientes.
Ideal para dietas y deportistas por su alto contenido en proteínas y bajo en grasas, ya que es un musculo con baja concentración de las mismas.
El lomo que proviene del cerdo 100% es el que menos grasa nos aporta y más proteína (ausencia de marmolado) mientras el ibérico de bellota nos aporta un poco mas de grasa (veteado) y menos proteína.
Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo del lomo embuchado, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como esta carne son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.
Es fuente de minerales como el hierro de fácil absorción por el organismo.
VALOR NUTRICIONAL POR CADA 100 G DE PRODUCTO
VALOR ENERGÉTICO 393,16 KCAL/1292 KJ
PROTEÍNAS (G) 42,33 g
HIDRATOS DE CARBONO < 0,1 g
DE LOS CUALES AZÚCARES < 0,1 g
GRASAS 24,87 g DE LAS CUALES SATURADAS 6,70g
SAL 1,84 g
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
Pieza entera individual al vacío.
Pieza entera presentación para regalo.
Pieza en mitades al vacío.
Pieza entera loncheada en distintas presentaciones y gramajes adaptadas al cliente.
Sobres sueltos de loncheado, en bandejas de pvc transparentes o en plato imitación porcelana tipo catering.
Facilitamos su conservación en el refrigerador entre 2-5º C en su envoltorio original. Lo podremos conservar durante mucho tiempo manteniendo la cadena de frío.
Una vez se empiece su consumo retiraremos del plástico y conservaremos al aire libre o bien colgado en lugar fresco y seco.
Es recomendable retirar del vacío 24 horas antes de su degustación para apreciar mejor su sabor, así mismo si al sacarlo del envoltorio original lo encuentra tierno, no se preocupe ya que a medida que pasan las horas estará en su punto y observará como gana en calidad.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5º C en sitio oscuro al abrigo de la luz.
CAÑA DE LOMO DIAMANTE NEGRO «AL NATURAL»
Es natural por dos motivos, uno porque se embute en tripa natural de cerda, permitiendo una curación pausada y mimada que impide su excesiva desecación, y dos, pues su aliño es el de siempre de la zona y carece de la mayoría de los conservadores, siendo su único conservante las sales. Típico y exclusivo de Hinojales.
Tradicionalmente esta pieza era aliñada entre los meses de enero y febrero por dos motivos, el fin del periodo de montanera para partir de una materia prima única, y el más importante: aprovechar la bajada de temperauras naturales. Así, puede permitirse la curación de la pieza sin deteriorarse, pues el único aditivo que lo impide son las sales.
Se trata de una pieza entera obtenida del despiece del cerdo ibérico de bellota, que se encuentra entre el espinazo y debajo de la costilla. Se obtiene de entre las mismas con un tirón obteniéndose una pieza alargada y mas o menos cilíndrica.
Una vez refrigerada es aliñada única y exclusivamente con sal, ajo, una pizca de pimentón y enterrada en vino blanco afrutado, donde pasa unos días en cámara para que tome el aliño. Posteriormente son embutidas en tripa natural para su posterior cuelgue y asentamiento refrigerado. Cuando se consigue un esparcido total del conservante natural (la sal) por toda la pieza, esta es estable y puede pasar a bodega natural donde el microclima permite una curación lenta y mimada.
Producto típico de la zona y tradicional, pues no es habitual encontrarlo en otras regiones incluso fuera de esta población.
Color natural de la carne, no rojizo pues el pimentón que le aportaría este color es lavado por el efecto de inmersión en el vino blanco. Sabor muy peculiar, libre de grasa exterior con pequeñas infiltraciones de grasa intramuscular que dan suavidad y jugosidad a la carne.
Sabor suave, afrutado , dulce, delicado, fino, grasa que se funde en el paladar, permitiendo una sensación de placer que nos lleva a repetir bocado.
Para consumirlo se puede cortar en rodaja fina con cuchillo de hoja ancha, o bien en rodaja ancha.
Está entorno a los 22ºC, momento en el que la loncha expresa sus mejores propiedades aromáticas y gustativas. Temperaturas bajas de consumo pueden llegar a darnos falsos sabores, nos puede parecer soso o falto de intensidad. Por ello no es conveniente mantenerlo refrigerado una vez sacado de su envoltorio original.
El lomo curado de bellota es un producto rico en vitaminas B3, vitamina B1 y un alimento que nos aporta sodio. La vitamina B nos ayuda a superar los periodos de estrés y depresión además de estar indicado para los periodos de postoperatorio, pues hay un mayor desgaste de esta vitamina.
Además de ser una fuente importante de proteínas, recomendado para el desarrollo muscular en la infancia y el desarrollo adolescente, por la demanda del organismo de nutrientes.
Ideal para dietas y deportistas por su alto contenido en proteínas y bajo en grasas, ya que es un músculo con baja concentración de las mismas.
El lomo que proviene del cerdo 100% es el que menos grasa nos aporta y mas proteína (ausencia de marmolado) mientras el ibérico de bellota nos aporta un poco mas de grasa (veteado) y menos proteína.
Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo del lomo embuchado, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como esta carne son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.
Es fuente de minerales como el hierro de fácil absorción por el organismo
VALOR NUTRICIONAL POR CADA 100 G DE PRODUCTO
Valor energético 393,16 kcal/1292 kj
Proteínas (g) 42,33 g
Hidratos de carbono < 0,1 g
De los cuales azúcares < 0,1 g
Grasas 24,87 g de las cuales
Saturadas 6,70g
Sal 1,84 g
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
Pieza entera individual al vacío.
Pieza entera presentación para regalo.
Pieza en mitades al vacío.
Pieza entera loncheada en distintas presentaciones y gramajes adaptadas al cliente.
Sobres sueltos de loncheado.
Facilitamos su conservación en el refrigerador entre 2-5º C en su envoltorio original, lo podremos conservar durante mucho tiempo, manteniendo la cadena de frío.
Una vez se empiece su consumo retiraremos del plástico y conservaremos al aire libre o bien colgado en lugar fresco y seco.
Es recomendable retirar del vacío 24 horas antes de su degustación para apreciar mejor su sabor, así mismo si al sacarlo del envoltorio original si lo encuentra tierno, no se preocupe ya que a medida que pasan las horas estará en su punto y observará como gana en calidad.
Si es envasado al vacío siempre se mantendrá refrigerado entre 2-5º C en sitio oscuro al abrigo de la luz.
MOJAMA IBÉRICA
Tras el proceso de despiece de la canal parte de los musculos son refregerados, sazonados y aliñados con especias para posteriormente pasar a un proceso de secado y maduracion en bodegas naturales. Una vez conseguimos una desidratacion importante el producto se coorta en takito o dados para ser conservado en aceite de oliva.
Se puede consumir de dos formas una en aperitivos o bien como condimento de algunos platos vegetales.
Ideal para tomarlo como aperitivo, se aconseja sacar los dados del aceite intentando que lleve el menor posible.
Ensaladas divertidas como queramos pero se aconseja con lechuga, cebolla, queso fresco, nueces …..y mojama iberica.
Su conservacion no necesita frio.
VALOR ENERGÉTICO 393,16 KCAL/1292 KJ
PROTEÍNAS (G) 42,33 g
HIDRATOS DE CARBONO < 0,1 g
DE LOS CUALES AZÚCARES < 0,1 g
GRASAS 24,87 g DE LAS CUALES SATURADAS 6,70g
SAL 1,84 g
Debido a su elaboración artesanal y a la mayor o menor infiltración de grasa que presenten las piezas, pueden detectarse valores con alguna desviación respecto a los descritos.
En tarros de cristal con 80 granos de taquitos.
ARTESANÍA Y TRADICIÓN S.L.
C/ Nueva nº3 · 21389
HINOJALES, Huelva (Spain)
959 72 27 02 · 615 66 54 22
info@laultimadehesa.es